Entre 1912-1924, Belisario Porras llegó a ser 3 veces presidente de la joven República de Panamá, y con él llegaron sus planes de mayor control sobre Kuna Yala y de "civilizar" a los Kunas: se prohibió el uso de aros de nariz, winis y molas; como también, el consumo de las bebidas alcohólicas tradicionales.
En cada comunidad, el gobierno imponía sus reglas con golpizas y prisión. Colman y su sucesor, Nele Kantule, buscando apoyo, fueron los principales organizadores de lo que se convertiría en la Revolución Tule de 1925: el 22 de febrero de 1925, primer día de Carnaval en Panamá, las comunidades se alzaron contra la policía panameña.
Con ayuda norteamericana, se logró llegar a conversaciones con el gobierno de Panamá. Con ellas se acordó detener la violencia y la supresión de la cultura Kuna, a cambio de lealtad a Panamá. En 1938, es creada la Comarca de San Blas (luego renombrada: Kuna Yala).
www.yanduplodge.wordpress.com.
Fuente: Howe, James. "The Kuna of the World".
Nubico. The Art of Being Kuna.